EL INICO DEL LEGADO
1800
EL ORIENTE DE YUCATÁN UN LUGAR DE OPORTUNIDADES
A principios del siglo XIX, los Valdez se establecen posiblemente en Valladolid o Kikil, Yucatán. Después de hacer marchas continuas por trabajo a los pueblos vecinos, deciden instalarse definitivamente en Panabá para
ejercer el oficio de orfebres y forjadores, montando un humilde taller con fragua y fuelles para fundir oro y metales preciosos con el que hacían una linda filigrana del grosor de un cabello humano.
ORFEBRES
ANCESTRALES


Un libro de los archivos de la familia con fecha de 1875 que muestra que nuestro tatarabuelo o bisabuelo conocian sobre la teoría de la orfebrería, platería y dimantista.
1886, Acta de nacimiento del que fuera el orfebre Feliz María Valdez, cortesia del historiador y cronista de Panabá, Lic. Alejandro Novelo.
100 LANZAS PERDIDAS
1843
LA INVASIÓN DE LAS TROPAS DE SANA ANNA A YUCATÁN
Cuenta la leyenda familiar que al ser el único orfebre de la zona, Ermenegildo Valdez colabora como patriota prestando sus fuelles de orfebre para avivar el fuego de la fragua que forjo las lanzas de la compañía de lanceros de Panabá. Según el investigador e historiador Taracena son 100 lanzas que se forjan en Panabá en 1843. La compañía se pone a la disposición del Capitán Vicente Méndez (Taracena, 2015). El 20 de abril de 1843 se les suman 15 guerrilleros más y parten a hostilizar a las tropas federales de Santa Anna, (AGEY, 2018) uniéndose a las guerrillas del coronel Pastor Gamboa por el camino a Mérida.
EL HOGAR DULCE HOGAR
1906
SE ESTABLECIERON EN LA CASONA DE LA PLAZA
El nieto de Ermenegildo Valdez, Félix María Valdez Serrano también orfebre como su padre Toribio Valdez, se casa con María del Carmen Ávila Argaez, mujer importante que poseía una casona colonial en la plaza del pueblo, donde instalan un taller de orfebrería y se dedica a este oficio mientras educan a sus hijos.
Se puede apreciar a la derecha una de las piezas más valiosas de nuestro archivo, la piedra de toque con la que padre e hijo usaron para probar la calidad y pureza del oro que trabajaban, compuesta de cuarzo, alúmina, cal, óxido de Hierro, carbón y otros minerales aprueba de ácidos.
se pueden apreciar las iniciales MVA
(Miguel Valdez Ávila).
